Volver a web UNIPE

  • Ingresar
  • Registrarse
Editorial UNIPE Editorial UNIPE
 x 

Carro vacío

Sidebar

  • Nosotros
    • Puntos de venta
  • Colecciones
    • IDEAS EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA
      • Clásicos
      • Materiales
      • Abordajes
      • Aportes
    • IDEAS EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
    • BORIS SPIVACOW
    • PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • INVESTIGACIONES
    • HERRAMIENTAS
    • POLÍTICAS EDUCATIVAS
    • MIHI QUAESTIO FACTUS SUM
    • AUTOR/FECHA
    • VOLÚMENES ESPECIALES Y COEDICIONES
    • FILOSOFÍA POLÍTICA
    • ACTAS Y PONENCIAS
    • INTERVENCIONES
    • NUEVOS ENFOQUES EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
  • La educación en debate
    • Números #98 al # 107 (Año 2022)
    • Números #88 al # 97 (Año 2021)
    • Números #78 al # 87 (Año 2020)
    • Números #68 al # 77 (Año 2019)
    • Números #58 al # 67 (Año 2018)
    • Números #48 al #57 (Año 2017)
    • Números #38 al #47 (Año 2016)
    • Números #29 al #37 (Año 2015)
    • Números #19 al #28 (Año 2014)
    • Números #11 al #18 (Año 2013)
    • Números #1 al #10 (Año 2012)
    • Ediciones Especiales
  • Cuadernos
    • Cuadernos de discusión
    • Cuadernos de trabajo
    • Cuadernos de investigación
  • Revista tema (uno)

    • número 13: cuerpo
    • número 12: colectivo
    • número 11: marca
    • número 10: lengua
    • número 9: derecho
    • número 8: tierra
    • número 7: trans
    • número 6: poder
    • número 5: máquina
    • número 4: tiempo
    • número 3: frontera
    • número 2: clase
    • número 1: agua
  • Revista Crisis
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023

nivel inicial: el juego de la vacante

Publicado en Año 2023

más allá de las tomas: viaje a los centros de estudiantes argentinos

Publicado en Año 2022

cómo se forma un funcionario público

Publicado en Año 2022

enseñar en la crisis: cuando la desigualdad es el punto de partida

Publicado en Año 2022

salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

Publicado en Año 2022

¿qué rol les damos a las cooperadoras?

Publicado en Año 2022

escuelas rurales: carne de cañón del modelo

Publicado en Año 2022

repetir o promover: la ecuación más difícil

Publicado en Año 2022

sonia livingstone: "los derechos humanos se aplican para la vida online y offline"

Publicado en Año 2022

mi primer cv: entre la escuela media y el mundo del trabajo

Publicado en Año 2022

las tres vías de la universidad que se viene

Publicado en Año 2021

educación ambiental para un mundo en llamas

Publicado en Año 2021

los conceptos de freire no caben en slogans

Publicado en Año 2021

esos raros votos nuevos

Publicado en Año 2021

sólo los guardapolvos son iguales

Publicado en Año 2021

¿Se quedará la derecha con la bandera por la educación?

Publicado en Año 2021

informe sobre la universidad en pandemia

Publicado en Año 2021

Con una mano en la tiza y otra en el teclado

Publicado en Año 2021

abrir o no abrir las aulas: ¿ésa es la cuestión?

2 2021

Publicado en Año 2021

radiografía de las nuevas camadas docentes en Argentina

1 2021

Publicado en Año 2021

lo privado es público

4 2020

Publicado en Año 2020

maestras del rebusque

3 2020

Publicado en Año 2020

volver a las clases sociales

2 2020

Publicado en Año 2020

conectar desigualdad

1 2020

Publicado en Año 2020

Editorial UNIPE

  • E-Mail:editorial.universitaria@unipe.edu.ar

REDES SOCIALES

PUNTOS DE VENTA

Mantenimiento y actualización: Equipo de Comunicación UNIPE.   comunicacion@unipe.edu.ar