
Este libro reconstruye la historia de los medios de comunicación en el campo educativo. En un recorrido que va desde la escritura hasta la automatización y la digitalización, pasando por el alfabeto y el libro, el cine escolar, la radio escolar y la televisión educativa, Marcelo Caruso delimita y aborda un conjunto de tecnologías materiales y sociales bajo una premisa: que los seres humanos siempre produjeron medios de representación y los liberaron en el mundo, al tiempo que fueron desafiados y transformados por esos mismos medios. “Debido a esta historia común, históricamente constante –sostiene Caruso– es que urge una mirada a la historia de la educación desde la perspectiva de los medios”.
Caruso es uno de los autores más incisivos del campo de la historia de la educación. La Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) han colaborado en la edición de este libro que, por primera vez, se publica en español e inaugura la serie Pensar históricamente.