led cabezal cat2020

Viernes, 04 Diciembre 2020 15:50

La política educativa en la pospandemia

Es difícil imaginar qué cuestiones estarán presentes en la agenda de la pospandemia, más aun cuando el futuro está lleno de incertidumbres y amenazas. Sin embargo, vale la pena hacer un ejercicio de reflexión “prospectiva”. En forma muy esquemática, podemos decir que, una vez superada la emergencia, la discusión pública se ordenará alrededor de los siguientes escenarios típicos: el restaurador, el tecnocrático mercantilista y el progresista igualitarista.

Opiniones de:

  • Emilio Tenti Fanfani, Docente e investigador.
  • Silvia Martínez, Inspectora.
  • Cristina Storioni, Ministra de Educación de Neuquén.
  • Patricia Ferrante, Docente e investigadora.
  • Darío Pulfer, Secretario Académico UNIPE.

Viernes, 06 Noviembre 2020 15:24

La docencia ante las nuevas desigualdades

"A raíz de la pandemia, el Estado argentino dispuso un conjunto de medidas de protección social que en materia educativa significaron la suspensión de las clases presenciales en las escuelas de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en todas sus modalidades, y también en la educación superior y universitaria. Las desigualdades sociales y territoriales en los niveles de conectividad, en el acceso a Internet y a los dispositivos tecnológicos llevaron a las jurisdicciones y al Ministerio de Educación nacional a adoptar medidas para garantizar el derecho a la educación. Muchos distritos promovieron estrategias digitales y multimediales para dar cobertura educativa a diferentes territorios."

Opiniones de:

  • Ana Pereyra, Directora Nacional de Desarrollo Profesional e Investigación, INFoD, y docente investigadora de UNIPE.
  • Mariela Nassif, Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago Del Estero
  • Claudia Bustos, Inspectora
  • Maria del Carmen Guajardo, Directora
  • Camilo Claverie, Estudiante

Viernes, 02 Octubre 2020 12:30

La virtualización de las universidades

“La preocupación por la continuidad y por garantizar el derecho a la educación se incorporó rápidamente en los debates académicos. Se tenía conciencia de que la velocidad con la que las Universidades, los profesores y los estudiantes tuvieron que mudarse hacia la formación en línea no tenía precedentes. Como apunta Hodges (1), las Universidades se convirtieron en una suerte de MacGyver, el personaje que siempre debía resolver a contrarreloj y con escasas herramientas una situación inesperada. La virtualidad como dimensión de la realidad, la desigualdad de acceso, conexión y uso de las tecnologías, las posibilidades y limitaciones pedagógicas de la virtualidad y sus herramientas, entre otros temas, recorrieron una parte importante de los foros de debate en todo el país.
Integrantes de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) retomaron, en una nota publicada en el portal del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), viejas tensiones de la educación virtual frente al contexto actual (2). Recordaban que la educación a distancia fue “concebida a lo largo de su historia como una opción devaluada” y que persisten opiniones según las cuales su empleo conllevaría una caída de la calidad. Con el uso de la virtualidad en modo de emergencia, es decir sin ser efectivamente educación a distancia, el riesgo de que estas opiniones se consoliden es alto. De la misma manera, la percepción de los estudiantes respecto de la relación presencial-virtual en estas condiciones puede contribuir a instalar la idea de la baja calidad de la educación a distancia.”

Opiniones de:

  • Adrián Cannellotto, Rector de la UNIPE.
  • Rodolfo Tecchi, Vicepresidente del CIN
  • Yamile Socolovsky, Gremialista
  • Helga Vogel, Profesora
  • Erik Durand, Estudiante

Viernes, 04 Septiembre 2020 12:36

Los docentes en modo remoto

“Mucho se ha dicho sobre los tormentos de enseñar en modo remoto: la desigualdad en el mapa de la conectividad limita las posibilidades, pero también lo hace el acceso a dispositivos, que en muchos
casos es solo a un celular familiar o compartido (las estimaciones provisorias señalan que entre un 20% y un 30% de los estudiantes se quedó fuera de la escuela remota). Seguir el contacto cotidiano
es, lógicamente, mucho más complejo en zonas vulnerables y lejanas. En las ciudades ricas, en la ruralidad lejana, en las comunidades indígenas, en los conurbanos: más de un millón de docentes de todos los niveles de las más de 60 mil instituciones educativas que hay en el territorio (desde nivel inicial hasta superior no universitario) desplegaron diferentes estrategias para seguir enseñando en pantuflas, como describieron el fenómeno Inés Dussel y un grupo de formadores de Córdoba. Los desafíos fueron múltiples, sobre todo en el Nivel Secundario (más de 13 mil establecimientos y 468 mil docentes en todo el país), donde el contacto con los alumnos es directo, sin intermediación de otros adultos”.

Opiniones de:

  • Patricia Ferrante, Docente e Investigadora de UNIPE y del Área de Comunicación y Cultura de FLACSO Argentina.Con la colaboración de Nora Solari, Paula Jure y Ariel Benasayag.
  • Claudia Bracchi, Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires
  • Sonia Alesso, Gremialista
  • Diego Rosemberg, Periodista, editor de La educación en debate y coordinador de ANCCOM

Descarga completa y gratuita

Lunes, 03 Agosto 2020 18:10

La atención escolar en un mundo de pantallas

“Las dificultades de los alumnos para concentrarse en un contexto con múltiples distractores ponen el dedo en la llaga sobre un problema que excede al contexto de la pandemia y que viene siendo objeto de debate en los últimos años, conforme se expanden los dispositivos digitales y crece la atracción de las pantallas. En las aulas presenciales, se multiplican las escenas en que los celulares
interrumpen las clases, y los maestros batallan para capturar la atención de sus alumnos con estrategias que, en algunos casos, probablemente tengan el efecto contrario al deseado, provocando más distracción que atención al trabajo escolar. Junto a estas escenas, surgen varios discursos para explicar las nuevas situaciones. Se dice que los chicos hoy no son capaces de modos de atención profunda, del tipo que requiere una novela o una lectura especializada, y que la suya es una atención flotante que ha sido moldeada por tecnologías que provocan interacciones fragmentarias y episódicas. También se dice que esta nueva forma de atención genera su propia patología, el Síndrome de Déficit de Atención, un diagnóstico que quizás tranquilice a algunos adultos pero que culpabiliza a los chicos de transformaciones que tienen una dimensión epocal y no generacional”.

Opiniones de:

  • Inés Dussel, Investigadora de CINVES-TAV-MX
  • Diego Golombek, Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica
  • Federico Lorenz, Investigador y Docente
  • Luz Pearson, Formadora Docente
  • Emmanuel Yelén, Estudiante

Descarga completa y gratuita

Jueves, 02 Julio 2020 12:25

Las escuelas después de la pandemia

“Cualquier aproximación al proceso educativo en el contexto de la pandemia supone un carácter provisional, hipotético, ensayístico. En nuestra tradición intelectual ese género asumió diferentes
características. Tuvo un rasgo fuertemente conjetural, construyendo matrices interpretativas de larga duración. En otras oportunidades, tomó tintes contrahegemónicos poniendo en discusión lugares comunes repetidos hasta el cansancio. Pensar en movimiento, envueltos en el mismo proceso
que buscamos analizar, encierra el riesgo del apresuramiento, que intentamos salvar hablando de ensayo. El peligro aumenta si partimos de la idea de que estamos frente a un sistema educativo complejo, heterogéneo, desigual. Cualquier línea de interrogación o afirmaciones que se realicen sobre su funcionamiento en este tiempo crítico puede caer en una injusta generalización. Sin embargo, estas razones no pueden llevar a la parálisis del pensamiento o a la inacción. Estamos obligados a problematizar estos procesos”.

Opiniones de:


Patricia Ferrante, Inés Dussel y Darío Pulfer, Responsable de UNIPE Digital, Investigadora de CINVES-TAV-MX y Secretario Académico de UNIPE, respectivamente;

Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación;

Adriana Puiggrós, Secretaria de Educación de la Nación;

Pablo Maccione, Ministro de Educación de La Pampa;

Cristina Storioni, Ministra de Educación de Neuquén.

Descarga completa y gratuita

Lunes, 01 Junio 2020 13:31

Algunas lecciones del COVID-19

La educación de las cosas que produce la pandemia del Covid-19 es una educación objetiva muy efectiva que genera cambios mentales, reestructura nuestras categorías de percepción, de valoración y de acción que se correspondían con estados previos de la vida social. Es una experiencia cargada de emotividad y de sentimientos; de allí su eficacia práctica. Los cambios en la objetividad son múltiples, y abarcan diversas esferas de la vida social: se introducen límites a los movimientos de las personas en el espacio público, se paraliza la producción y el consumo, se restringen o prohíben los intercambios cara a cara, se fortalece la intervención del Estado, no solo en asuntos sanitarios sino también en todos los órdenes de la vida social, se aumenta el gasto público y se olvidan las políticas de austeridad, ajuste y búsqueda incondicional del equilibrio fiscal, entre otras modificaciones significativas en el nivel estructural de la sociedad.

Opiniones de:
Emilio Tenti Fanfani, Profesor titular de la UNIPE.
Diego Rosemberg, Periodista y docente universitario, editor de La Educación en debate y coordinador de ANCCOM.
Laura Proetto, Directora.
Ana Krichmar, madre.
Juan Goldín, docente.

Descarga completa y gratuita

Miércoles, 06 Mayo 2020 16:35

Los desafíos de digitalizar el aula

“El impulso de digitalizar lo más pronto posible parte del currículum y usar internet para sostener una escolaridad diferida se enfrenta con un primer obstáculo: ¿cómo garantizar el acceso a contenidos digitales?, ¿cómo usar esas redes para promover usos también educativos? Y, finalmente, ¿cómo podemos pensar en una cultura digital-educativa inclusiva, más allá de la pandemia? Muchas cosas se han dicho y escrito sobre el Programa Conectar Igualdad, tanto en evaluaciones y estudios académicos como en la prensa. Entre las malas: que no atiende la calidad de la formación digital, que se trató de un programa que “revoleó computadoras”, que no produjo mayores cambios en las escuelas. A 10 años de su implementación (el programa arrancó en el segundo semestre de 2010, con una gestión articulada entre cinco agencias estatales, y agonizó hasta morir en el gobierno de Cambiemos), el acceso vuelve a ser un problema, y aun los críticos más duros tal vez crean que no estaba tan mal aquello en comparación con este presente tan complejo. Los modos de participar en la cultura digital se enseñan, se aprenden y son fundamentales para mejorar las calidades de uso de las tecnologías. Pero acceder o no acceder sigue siendo una diferencia radical en países como el nuestro.”

Opiniones de:

Patricia Ferrante, Docente, investigadora y coordinadora de UNIPE Digital y del Área de Cultura de FLACSO Argentina.

Mercedes Leal, Directora del INFOD.

Daniela Pace, Directora.

Lucero Diacakis, estudiante.

Samanta Moll, docente.

Descarga completa y gratuita

Lunes, 06 Abril 2020 12:39

¿Funciona el trabajo colectivo docente?

La obligatoriedad de la educación secundaria consagrada en la Ley de Educación Nacional conllevó enormes desafíos vinculados con el desarrollo de variaciones organizacionales y pedagógicas para la mejora de las trayectorias escolares y la finalización de los estudios secundarios. En la actualidad, se suma como un nuevo desafío en las reformas de la educación secundaria la organización del trabajo docente colegiado, lo cual se expresa en diferentes documentos nacionales, entre ellos el Plan Secundaria Federal 2030 (Consejo Federal de Educación, 2017). Si bien esta forma de labor tiene una larga historia en el sistema educativo, desde el siglo XIX hasta la gestión del Proyecto 13 (régimen de profesores designados por cargo hacia 1970), sus prácticas y experiencias resultaron derrotadas por la persistente concepción hegemónica del trabajo individualista de maestros y profesores.

Opiniones de:

Marcelo Krichesky, Director de la Especialización y Diplomatura en Políticas Educativas

Rafael Gagliano, Docente UNIPE

Silvio Giangreco, Docente UNIPE

Julia Lucas, Docente UNIPE

Mercedes Jara, Ministra de Educación de Río Negro

Stella Martínez y Sandra Araya, Inspectoras

Walter D’andrea, Director

Stella Maris Lazo, Docente

Descarga completa y gratuita

Miércoles, 04 Marzo 2020 12:41

El desafío de romper las desigualdades

"Nosotros creemos que el desafío más grande que debemos transitar es que la escuela se transforme en ese espacio que permita romper las profundas desigualdades que existen en Argentina y que lamentablemente por ahora no se está logrando. Eso lo confirman las distintas instancias de evaluación y la realidad social que transita el país. Tenemos una escuela sobrecargada de responsabilidades y no le damos las herramientas necesarias para que enfrente todos esos desafíos que le delegamos. Debemos construir consensos, pero también los procesos de inversión que las políticas educativas necesitan. Y después hay que mantenerlos a lo largo del tiempo, cosa que fue interrumpida durante la gestión de Mauricio Macri, quien incumplió acuerdos plasmados en leyes, como la Ley de Financiamiento Educativo, sancionada prácticamente por unanimidad en el Congreso de la Nación, y a partir de la asunción de Cambiemos no se cumplieron sus objetivos. La Ley establece un piso del 6% del PBI destinado a Educación y Macri lo incumplió, lo redujo a 4,8%".

Opiniones de:

Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación.

Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA.

Sofía Rodríguez, docente.

Abril Joseph, estudiante.

Camila Escribal, Orientadora Social.

Descarga completa y gratuita.