2018

Miércoles, 05 Diciembre 2018 11:58

¿Para qué sirve la tecnología en el aula?

En los últimos años, numerosos insumos buscan aprovechar la potencialidad que podría tener el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje: plataformas de internet, aplicaciones en celulares, páginas web con actividades, softwares, documentos e investigaciones son algunos de los tantos recursos que se encuentran a disposición. En ellos encontramos un conjunto de propuestas organizadas por niveles de escolaridad, por edades, por grados o cursos, por disciplinas y, en casi todos, se hace referencia a ciertas premisas: los recursos digitales facilitan y amplían las posibilidades de aprendizaje con prácticas innovadoras; permiten integrar diferentes áreas de conocimiento;En los últimos años, numerosos insumos buscan aprovechar la potencialidad que podría tener el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje: plataformas de internet, aplicaciones en celulares, páginas web con actividades, softwares, documentos e investigaciones son algunos de los tantos recursos que se encuentran a disposición. En ellos encontramos un conjunto de propuestas organizadas por niveles de escolaridad, por edades, por grados o cursos, por disciplinas y, en casi todos, se hace referencia a ciertas premisas: los recursos digitales facilitan y amplían las posibilidades de aprendizaje con prácticas innovadoras; permiten integrar diferentes áreas de conocimiento;vinculan los conocimientos con la vida cotidiana; y fácilmente los alumnos –que aprenden jugando– pueden saber si la respuesta es correcta o no.

Opiniones de:

Equipo de profesores de la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática para la Educación Primaria de la UNIPE,

María Florencia Ripani, Directora Nacional de Innovación Educativa - Diego Levis, especialista en tecnologías de la información y la comunicación - Escuela Nº 12 Horacio Quiroga de Barracas.

 

Miércoles, 07 Noviembre 2018 12:27

"¿Es posible importar un método de enseñanza?"

"Desde hace unos meses, y en función de las bajas calificaciones alcanzadas por los alumnos en las pruebas estandarizadas del operativo Aprender, las autoridades educativas impulsan “un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje”. Y en ese contexto han convocado a funcionarios educativos de Singapur para que expusieran su “método” –así lo han expresado– ante los equipos técnicos de las diferentes jurisdicciones de nuestro país. ¿Cuál sería el camino que nos transportaría sin paradas intermedias del “mal” al “bien”?. En primer lugar, entendemos que no hay algo llamado “método Singapur”, aunque así se lo nombre y aunque quienes vienen a exponerlo –a exportarlo– subrayen algunos rasgos técnicos que se presentan como el todo cuando son apenas una pequeña parte. Nos ocuparemos de ellos un poco más adelante. Subrayemos por ahora que, desde nuestro punto de vista, se le atribuye a un método lo que es consecuencia de un sistema educativo con ciertas características, inserto en un conjunto de prácticas sociales, culturales y políticas."

Opiniones de:

Patricia Sadovsky, Profesora titular de la Universidad Pedagógica Nacional

Mercedes Miguel, Secretaria de Innovación Educativa del Ministerio de Educación

Silvina Gvirtz, Secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas de La Matanza

Graciela Chemello, docente

Wenceslao Costa Díaz, maestro

Miércoles, 03 Octubre 2018 17:54

"El mundo de la edición universitaria"

"En este momento, sin embargo, tanto el sistema universitario y de investigación como el sector del libro se encuentran, como se sabe, en un contexto crítico. En un caso, ajustes presupuestarios en todos los niveles del sistema, retraso en los pagos, demora o suspensión de obras de infraestructura, reducción drástica del ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, contracción de programas de internacionalización, por mencionar sólo algunos elementos de una coyuntura que concita gran preocupación. Por el otro, retracción del consumo de libros, disminución de las ventas –incluida una significativa disminución de las compras estatales–, apertura a las importaciones que arrojan una balanza comercial muy desfavorable sin que ello signifique un aporte significativo a la bibliodiversidad (ver El Libro Blanco de la Industria Editorial Argentina 2017, publicado por la Cámara Argentina de Publicaciones, CAP, disponible en línea), y desactivación de programas de lectura."

 

Opiniones de:

Flavia Costa, Doctora en Ciencias Sociales (UBA), docente e investigadora del Conicet

Sayri Karp, presidenta de La EULAC

Francisc o Lohigorry, coordinador ejecutivo de la REUN

Alejandro Dujovne, investigador

Hernán Vigier, rector UPSO.

 

Lunes, 03 Septiembre 2018 13:41

¿La secundaria debe formar emprendedores?

"Los creadores de la fundación Eidos, Rodrigo Gallego y Agustín Batto, cuentan que su historia es la de dos amigos que querían cambiar la educación a través de un emprendimiento. A juzgar por su agenda de trabajo –o, mejor, por su Google Calendar–, tienen éxito. Entre 2015 y 2017, por ejemplo, llevaron adelante, junto a la Dirección General de Emprendedores (DGE) y al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, alrededor de ochenta talleres por año a través de “A emprender”, un programa de sensibilización en emprendedorismo que alcanzó, en total, a cerca de 4.500 estudiantes de escuelas de educación media de gestión pública."

Opiniones de:

Julián Mónaco, Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA).

Emilio Tenti Fanfani, Investigador.

Pedro Corica, Director de Emprendedores e industrias basadas en el conocimiento.

Sergio Lesbegueris y Diego Piccotto, autoridades del Centro de Formación Profesional N°24. 

Noel Zemborain, Directora Ejecutiva de Juniorachievement Argentina.

 

Jueves, 02 Agosto 2018 12:36

¿Se puede medir la educación?

"Decimos que los datos estadísticos son construcciones sociales, en el mismo sentido en el que nos referimos, por ejemplo, a un edificio, que por construido no deja de ser real, producto de una amalgama de decisiones, acciones y materiales que intervienen en su construcción. Un dato estadístico es la síntesis de un complejo proceso, tanto técnico como político, que involucra una larga cadena de personas, prácticas y decisiones. Al igual que con un edificio, lo mismo ocurre con las estadísticas, según los materiales y el diseño que se elija, puede arrojar resultados de lo más disímiles".

Opiniones de:

Equipo del proyecto La educación en sus fuentes (Leandro Bottinelli (director), Emilio Tenti Fanfani, Cecilia Sleiman, Claudia Daniel, María Eugenia Grandoli y Julia Pasin)

Gary Anderson, investigador de la Universidad de Nueva York

Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa

Daniel Di Bártolo, gremialista

Javier Iriarte y Néstor Rebecchi, directivos de la EEM Nº 2 de Barracas

 

Martes, 03 Julio 2018 17:31

Escuela y migrantes: ¿igualdad en la diversidad?

"La migración latinoamericana, en su carácter de histórica y contemporánea, constituye una temática de ineludible referencia. Nos convoca a pensar el tratamiento de la diversidad y la desigualdad en educación y visibilizar las contradicciones entre aquellos viejos mandatos y los que hoy se nos imponen bajo nuevos consensos. Nos obliga a revisar los sentidos de la inclusión social y educativa y analizar el lugar de los niños, niñas y jóvenes como sujetos de derecho. Nos invita a trabajar en una perspectiva de la hospitalidad que reconozca las experiencias interculturales en los procesos formativos."

Opiniones de:

María Laura Diez (Doctora en Antropología, investigadora del CONICET, docente de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad de Buenos Aires)

Diego Herrera (Licenciado en Ciencias de la Comunicación e integrante del equipo editorial de UNIPE)

Mónica Deschner y Adrián Rivadeneira (Directora y Secretario de la Escuela Primaria Nº 28)

Lilly Dávila Martínez

Denise Cultrera (Docente)

Lunes, 04 Junio 2018 14:50

La universidad, hoy

"El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, es un investigador especializado en la Reforma Universitaria de 1918. Escribió dos libros que abordan el tema: UBA c/ Estado Nacional. Un estudio sobre la autonomía universitaria y El mito reformista, donde rescata no solo el proceso de democratización institucional sino también sus implicancias sociales. No obstante, allí pone en cuestión que el concepto de autonomía haya sido una demanda de aquellos estudiantes cordobeses y se pregunta si, en realidad, no se trató de un desarrollo intelectual y político posterior que se les atribuyó a los reformistas".

Opiniones de:

Alejandro Finocchiaro (Ministro de Educación de la Nación),

Gabriela Diker (Rectora de la UNGS),

Mario Lozano (Director General del CIN),

Alberto Kornblihtt (Profesor e investigador),

Carlos de Feo (Gremialista),

Samir Mohuanna (Estudiante)

Jueves, 10 Mayo 2018 16:02

Arancelamiento universitario: ¿un debate superado?

"Es importante advertir que los principios de política universitaria impuestos por los organismos internacionales encontraron un terreno fértil en la clase alta argentina, los liberales a ultranza, las corporaciones profesionales conservadoras, la prensa de derecha, quienes eran (y siguen siendo) adversos a la democratización de la educación universitaria. Sus razones no son exclusivamente económicas sino fuertemente ideológicas. Los argumentos de entonces y de ahora son semejantes, sumándose en el escenario actual corporaciones empresariales interesadas en el negocio de la educación, que está en pleno crecimiento como parte del proceso de concentración global del capital. Los considerandos principales del rechazo a la gratuidad son: La educación es un bien y no un derecho. Y no es un bien social sino privado. Su carácter es individual y no social. Los sujetos de la apropiación de los beneficios de la educación universitaria son los individuos, y no se reconocen sus efectos en la sociedad."

Opiniones de:

Adriana Puiggrós (Pedagoga),

Danya Tavela (Secretaria de Políticas Universitarias),

Adrián Cannellotto (Rector UNIPE),

Santiago Gándara (Gremialista),

Josefina Mendoza (Estudiante y Diputada)

Lunes, 09 Abril 2018 12:20

Nuevas formas de privatizar el aula

"Como todo término que participa de la comunicación, la palabra privatización admite más de un significado. Para la historia reciente (o no tanto) de nuestro país, connota la transferencia de empresas públicas desde la órbita estatal a la privada lucrativa...

En educación, el término privatización tiene una variedad de significados posibles. Privatizar la enseñanza puede ser, por supuesto, traspasar la propiedad y/o la gestión de una escuela estatal hacia un particular (con o sin fines de lucro), aunque no es este el modo en que se desarrollaron históricamente las escuelas privadas en Argentina."

Opiniones de:

Leandro Botinelli (docente de la UNIPE),

Alberto Croce (Secretario de CADE),

Laura Marrone (Legisladora), Miguel Duhalde (gremialista),

Marcelo Miniati (Director de la Fundación Cimientos)

Miércoles, 14 Marzo 2018 16:15

¿Para qué sirve ir a la escuela?

¿Por qué los estudiantes asisten a la escuela? ¿Qué sentidos le dan a la educación? ¿Qué los motiva? ¿Qué piensan hacer luego de terminar de cursar? En el texto central del suplemento, el docente de la UNIPE Daniel Duarte ofrece algunas pistas para responder a estas preguntas, a partir de una investigación realizada entre fines de 2015 y principios de 2017 en escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La ‘subjetividad escolar’ puede ser analizada desde la perspectiva de ‘la importancia’ que un estudiante le da a la asistencia a la institución. Allí surgen preguntas por todos conocidas: ¿para qué vengo? o ¿para qué me sirve? Colocadas en un contexto social específico, determinarían el carácter subjetivo de la escolarización. El ‘sentido de la educación escolar’ puede cobrar así diferentes significados dependiendo de a quién se le pregunte y, sobre todo, del ámbito social en el que el estudiante se encuentre inmerso”.

Opiniones de:
Daniel Duarte (doctor en Historia y docente de la UNIPE), Equipo Técnico de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Martín Segura (director de la Escuela de Educación Secundaria N° 7 “La Colina” de Monte Grande, Provincia de Buenos Aires), Blanca Tarnowski (docente en la la Escuela Normal Superior ENS Nº 9 de Wanda, Misiones), Marcelo Lonzi (coordinador del Programa de Club de Jóvenes y Chicos –Saavedra–, dependiente de la Subsecretaría de Equidad Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).