2014

Lunes, 01 Diciembre 2014 23:13

La desigualdad social y los aprendizajes en la escuela

“Uno de los problemas más relevantes de la investigación educativa -escribe en el texto introductorio Ana Pereyra, Secretaria de Investigación de la UNIPE- es el del condicionamiento social de los resultados escolares. Los estudios nacionales e internacionales orientados a medir “la calidad” de los sistemas educativos identifican la condición social de los estudiantes como el factor más asociado a las habilidades o capacidades construidas en su trayectoria escolar”.


Opiniones de:

Ana Pereyra (Secretaria de Investigación de la UNIPE); Diego Rosemberg (periodista, editor de “La educación en debate” y de la revista Tema (uno) de la UNIPE); Gabriel Brenner (Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa); Marcela Gallardo (Inspectora de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de Ezeiza); Marcos Sacchetti (Coordinador del Proyecto Cinezap) y Claudio Acuña (docente de Sociología en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y tutor académico en el Colegio Nacional de Buenos Aires); Daiana Fernández (estudiante de 5º año de la Esc. Nº 318 de Villa de Mayo); Julia Denazis (directora de la Escuela Técnica de la Universidad Nacional de Avellaneda en la Isla Maciel); y Néstor López (coordinador de programas del Instituto internacional de Planeamiento de la Educación – UNESCO).

Sábado, 01 Noviembre 2014 23:12

¿Cuánto gastan las familias en la escuela?

“Si bien la educación argentina es, por ley, pública y gratuita, enviar a los chicos a la escuela implica un gasto económico para muchas familias -introduce Diego Rosemberg (periodista, editor del suplemento La educación en debate y de la revista Tema uno de la UNIPE y docente de la UBA)-. De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE), cada hogar que cuenta con al menos un estudiante desembolsa, en promedio, el cinco por ciento de su presupuesto en la escolarización de sus hijos”.


Opiniones de:

Diego Rosemberg (periodista, editor del suplemento La educación en debate y de la revista Tema uno de la UNIPE y docente de la UBA); Cecilia Sleiman y Leandro Bottinelli (investigadores del Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires – UNIPE); Jorge Hedderwick (gerente regional del Programa Cisco Networking Academy); a Ernesto Golomb (padre, integrante del colectivo “Unidos por la educación pública” 3); Miguel Tolosa (padre, auxiliar de portería en la EM N°3 “Carlos Geniso” del Bajo Flores); Adriana Pescedoro (madre, profesora de educación física en la EP N° 35 de Villa Caraza y el Instituto Sagrado Corazón de Lanús); Ludmila Piotroski (estudiante de Administración en la Universidad Nacional Arturo Jauretche); Martín Tesouro (docente de Prácticas del Lenguaje y de Literatura en la EM N° 18 y en la ET N°8, ambas de Avellaneda); Daniel Roca (docente de Matemática y Físico-Química en la Escuela de Educación Técnica N° 3 de Tres de Febrero); y Agustina Villafañe (madre).

Miércoles, 01 Octubre 2014 23:11

Tensiones de la educación especial

“Si la discapacidad es efecto de un tejido social y no un problema individual -introducen Julián Mónaco y Mariana Liceaga, integrantes del equipo editorial de UNIPE- puede inferirse que una educación inclusiva dependerá de todo un entramado de prácticas institucionales que atraviesan los tres niveles de la educación: inicial, primario y superior. Esas prácticas se articulan a través de la familia, el alumno, el docente, el inspector, la dirección, el médico y la maestra integradora. Esta última –la maestra integradora– es una figura clave en el capítulo de la educación especial: acompaña al alumno con discapacidad a transitar los dos escenarios: el de la escuela común y el de la escuela especial y traza, junto al maestro de grado, un programa acorde a las necesidades de ese chico en particular. De acuerdo al nuevo paradigma, a los alumnos se los inscribe en una escuela común y de ahí van a una especial según las necesidades que presenten, conformándose diferentes tipos de trayectorias”.


Opiniones de:

Julián Mónaco y Mariana Liceaga (integrantes del equipo editorial de UNIPE); Marta Vogliotti (Directora de la Modalidad de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires); Andrea Pérez (investigadora); Leandro Taladriz (referente de educación especial de Rauch – PBA); Brenda Berst (docente en la Especialización Superior en Enseñanza de la Música para la Educación Especial en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”, creado en 2010); Florencia Méndez, Nora Aguirre y María Marta Sánchez (docentes); y Lelio Sánchez (estudiante).

Lunes, 01 Septiembre 2014 23:09

¿Para que sirven las pruebas PISA?

“La prueba PISA es, ante todo, eficaz. La iniciativa -introducen Leandro Bottinelli y Cecilia Sleiman, integrantes del Observatorio Educativo de la UNIPE- se ha posicionado de manera creciente como una referencia del debate educativo difícil de desconocer. Parte de ese éxito comunicacional se lo debe a la utilización del ranking de países, una herramienta tan impactante como limitada y sesgada de la realidad que intenta caracterizar”.


Opiniones de:

Leandro Bottinelli y Cecilia Sleiman (integrantes del Observatorio Educativo de la UNIPE); Marisa Díaz (Subsecretaria de Planeamiento Educativo de la Nación); Mariano Denegris (gremialista); Julia Albanese (inspectora de Enseñanza de Nivel Secundario en el distrito de Ezeiza y profesora en el Instituto de FOrmación Docente Nº 35 de Esteban Echeverría); María Eugenia Grandoli (investigadora de la UNIPE y de UNTREF); Virginia Guimard (orientadora social en la Escuela Media Nº 7 de Tigre); Daniel Roca (docente de Matemática y Físico-Química en la Escuela de Educación Técnica Nº 3 de Tres de Febrero) y Elvira Cao (directora de la E.E.M. Nº 1 de Villa Lugano hasta 2013 y actual directora de la E.E.M. Nº 3 de Bajo Flores).

Viernes, 01 Agosto 2014 23:08

Terminar el secundario, esa es la cuestión

“La situación actual parece auspiciosa para la educación secundaria de jóvenes y adultos: la obligatoriedad del nivel establecida por la Ley de Educación Nacional en 2006, la mayor flexibilidad de sus ofertas educativas, el aumento sostenido de la cantidad de estudiantes y una mayor presencia de políticas educativas específicas son factores que se combinan para darle una creciente visibilidad pública. Como no podría ser de otra manera -introduce Florencia Finnegan (Especialista en Educación de jóvenes y adultos. Investigadora de UNIPE y de DiNIECE – Ministerio de Educación)- entrar en el cono de luz deja ver fortalezas y contradicciones, a la vez que acarrera tensiones y debates”.


Opiniones de:

Florencia Finnegan (Especialista en Educación de jóvenes y adultos. Investigadora de UNIPE y de DiNIECE – Ministerio de Educación); Silvia Vilta (Directora provincial de Educación de Jóvenes y Adultos); a Roberto Elisalde (Coordinador de Bachilleratos Populares); a Javier Sancho (director del CENS Nº 454 de La Matanza); y a Leonardo Pedreira y Juana Cáceres (estudiantes). Así como los testimonios de Claudia Ezquer (estudiante de segundo año del Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer de Parque Patricios); Juan José Lemmi (estudiante del Profesorado de Historia en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 1 de Avellaneda y docente del Plan FinEs); Graciela Galarza (docente de Plástica en la Escuela Técnica Nº 8 “Juan Bautista Alberdi”, en la Escuela Media Nº 22 y en la Universidad Nacional de La Plata).

Martes, 01 Julio 2014 23:07

Cuando el aula es una celda

“Un grupo de estudiantes extiende sus brazos por entre los barrotes y tipea en los teclados. Algunos de ellos escriben cartas para sus familias. Las computadoras están del otro lado de la celda, en el pasillo. Cuando se anotaron en el Taller de Informática del Batancito -la cárcel para menores del Complejo Penitenciario de Batán- pensaban que al menos cada quince días iban a salir del engome por un rato. Como ocurría en el penal de Lomas de Zamora, cuando a algunos de ellos los llevaban a cursar la escuela secundaria a una cocina diseñada para las necesidades de los asistentes de minoridad. La anécdota, narrada por las sociólogas Julia Pasin y Ana Laura López, grafica muy bien las dos lógicas contrapuestas que tensan la educación en contextos de encierro: la de la seguridad y la propiamente educativa. Todo ello -introducen Diego Herrera, Mariana Liceaga y Julián Mónaco, integrantes del equipo editorial de UNIPE- en un contexto general de precariedad, con trayectorias discontinuas y con complejas y específicas relaciones de poder, diferentes a las de la escuela extramuros. ¿Qué posibilidades reales tienen jóvenes y adultos de ejercer el derecho a la educación?”.


Opiniones de:

Diego Herrera, Mariana Liceaga y Julián Mónaco (integrantes del equipo editorial de UNIPE); Gabriel Brener (Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de la Nación); Ana Laura López y Julia Pasin (Sociólogas, integrantes del Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la UBA); Mónica Cuschnir, Gustavo Aponte y Mónica Bustos (docentes en Devoto, Ezeiza y Magdalena); Martín Maduri (estudiante de sociología); Marcelo Langieri (coordinador del programa UBA XXII); Martín (estudiante del CENS Nº 24 que funciona en el centro de régimen cerrado Manuel Rocca); estudiantes del Taller de Filosofía del Centro Universitario de Devoto.

Domingo, 01 Junio 2014 23:04

Más presupuesto, ¿mejor educación?

“En los últimos años -afirma Alejandro Morduchowicz, economista, especialista en educación del BID- fuimos testigos de algo infrecuente en la historia política educativa argentina: el crecimiento sostenido de recursos financieros para el sector. Pero también presenciamos un hecho muy usual en nuestra políticas públicas: el desaprovechamiento de una oportunidad excepcional para impulsar o profundizar cambios institucionales. La Ley de Financiamiento Educativo, vigente desde 2006, generó condiciones para dejar de considerar el factor monetario como un limitante al accionar estatal. Su existencia permitiría correr el eje de la discusión tradicional sobre la posibilidad de sostener transformaciones en el sector. El problema de la escasez de recursos llevaba en la agenda casi tantos años como el sistema educativo argentino, y parecía que alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) allanaría el camino para cumplir objetivos de más cobertura y mejor calidad. Pero no fue y no podía ser así”.


Opiniones de:

Alejandro Morduchowicz (economista, especialista en educación del BID); Jaime Perczyk (Secretario de Educación de la Nación); Marcela Gallardo (inspectora bonaerense de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de Ezeiza en los niveles inicial, primario y secundario); Ernesto Golomb, Luis Wigutow y Hugo Fontana (padres, integrantes del colectivo Unidos por la Educación Pública); Stella Maldonado (gremialista, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina); Lucía Cuniolo (presidente, hasta 2013, del Centro de Estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de 9 de Julio); Eugenia Bertello (docente de Comunicación y de Trabajo y ciudadanía en las escuelas de educación secundaria Nº 7 y Nº 9 de Tigre); Emilio Cornaglia (presidente de la FUA); Axel Rivas (docente de UNIPE e investigador de CIPPEC).

Jueves, 01 Mayo 2014 23:02

¿Quiénes eligen la docencia hoy?

“El inicio de clases del año 2014 estuvo marcado por un grado de conflictividad mayor al de años previos. En el contexto del reclamo gremial por el incremento de salarios, el trabajo docente volvió a ocupar el centro de los debates públicos. En esa coyuntura -introduce Leandro Bottinelli, sociólogo e investigador de la Universidad Pedagógica- un dato que pasó inadvertido es que en Argentina la profesión docente se encuentra en pleno proceso de expansión, como lo atestigua el sostenido incremento de inscriptos en las carreras de formación docente”.


Opiniones de:

Leandro Bottinelli (sociólogo e investigador de la Universidad Pedagógica); Cintia Hunt (estudiante del Profesorado de Inglés Nº 23 de Luján); Raquel Papalardo (rectora de la Escuela Normal Superior “Mariano Acosta”); Enrique Gandolfo (gremialista, secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Bahía Blanca); Carmen Gutiérrez (estudiante de la UNIPE, directora en el nivel primario y profesora de Biología en el Instituto del Prado de Longchamps); Alejandra López (maestra de nivel inicial en el Jardín 905 de Magdalena); María Susana Pratt (estudiante del Profesorado para la Enseñanza Primaria en el Instituto Superior de FOrmación Docente Nº 78 de Bragado); Julián Mónaco (Licenciado en Comunicación, estudiante del profesorado de Enseñanza Media y Superior en la UBA e integrante del equipo editorial de la UNIPE

Martes, 01 Abril 2014 23:01

¿Todo tiempo pasado fue mejor?

“En el campo periodístico -introduce Emilio Tenti Fanfani, investigador principal del CONICET y profesor de UNIPE- surge de manera recurrente un debate: “¿La educación argentina actual está peor o mejor que antes?”. Es obvio que la forma de la pregunta sólo permite dos respuestas: peor o mejor. Por lo general, los agentes sociales que formulan la cuestión tienen más interés por realizar juicios de valor (está bien o está mal) que por entender o analizar procesos. Algunos de ellos construyen su opinión con base en sus propias categorías de percepción y análisis. Otros reproducen las opiniones de sujetos en quienes confían. En Argentina, dado que casi todos hemos pasado por la escuela, cualquiera puede hablar con mucha experiencia propia acerca de ella. Así como todos somos grandes DT de fútbol, también sabemos qué debería hacer un maestro y podemos enunciar, con mucha convicción, profecías calamitosas sobre el futuro de nuestra educación y nuestro país. Y cuanto más catastrófico sea el vaticinio, mayor rating garantizará. La pregunta genérica acerca de si la educación escolar está mejor o peor que antes, entonces, es una típica construcción mediática, ajena a la lógica de las ciencias sociales”.


Opiniones de:

Emilio Tenti Fanfani (investigador principal del CONICET y profesor de UNIPE); Alejandro Grimson (antropólogo y autor de Mitomanías argentinas); Jorge Adaro (gremialista); María Inés Fahey (directora de la EP Nº 15 de Ezeiza); Graciela Pareja (docente y estudiante); Eugenia Bertello (docente de Comunicación y de Trabajo y Ciudadanía en las Escuelas de Educación Secundaria Nº 7 y Nº 9 de Tigre); Ezequiel Francisco (estudiante del Profesorado en Historia de la Universidad de Luján); Carlos Rico Alcázar (vicedirector de la E.E.M. Nº 3 del Bajo Flores).

Sábado, 01 Marzo 2014 22:59

¿Quiénes son los jóvenes “ni-ni”?

“Efectismo, amenaza y golpe bajo –escriben María del Carmen Feijó y Leandro Bottinelli, investigadores de la UNIPE- constituyen el aura implícita que rodea la noción de “ni-ni”, esa denominación tan extendida que alude a los jóvenes que no trabajan ni estudian. El sociólogo francés Louis Wacquant invita a prestar atención al poder constitutivo que tienen los discursos sobre las realidades. La forma en que nombramos los problemas configura y da sentido a su interpretación, así como también impone límites a sus posibles transformaciones. La referencia parece oportuna para debatir esta categoría”.


Opiniones de:

María del Carmen Feijó y Leandro Bottinelli (investigadores de la UNIPE); Julián Domínguez (Presidente de la Cámara de Diputados); Claudia Bracchi (Directora de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires); Néstor López (Sociólogo); Guillermo Saldaño (Profesor del Bachillerato Popular La Esperanza); Mariela Larrayoz (Profesora de Educación Física y miembro del Programa de Retención escolar de alumnas/os madres/padres y embarazadas); y Patricia Ruiz Díaz y Natalia Reynoso (jóvenes).