
Arturo Jauretche fue un protagonista central del siglo XX argentino. En la década de 1960, se convirtió en un éxito de ventas, y sus obras fueron leídas y discutidas por miles de jóvenes y militantes, en medio de un clima de agitación política e intelectual. En los últimos años, su imagen y sus ideas fueron recuperadas y reivindicadas como un pilar de la tradición política nacional y popular, que supo integrar junto a otras figuras. Sin embargo, sigue siendo posiblemente una personalidad más citada que leída y debatida. En los medios académicos y universitarios se le ha prestado poca atención y se lo ha considerado, con cierto desdén, un autor alejado de la ciencia, un personaje más cercano a representar cierto folklore político, una caricatura antes que un acabado representante de una época.
Con la intención de saldar esa deuda, presentamos esta obra. Pensar a Jauretche reúne artículos escritos por especialistas, académicos e intelectuales que, sin ánimo de agotar la reflexión, proponen un abordaje crítico y comprensivo del personaje y sus ideas. A través de ellos, quizá se consiga recuperar algo de la singular figura de este protagonista de la historia argentina y de su tiempo.
Escriben: Luciano Barreras, Gustavo Nicolás Contreras, Matías Farías, Delia García, Claudio Panella, Ana Virginia Persello, Darío Pulfer, Ranaan Rein, Eduardo Romano, Juan Manuel Romero y Martín Servelli.