En el texto introductorio, Marta Zamero (investigadora, formadora de docentes y titular de la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura III de la Universidad Autónoma de Entre Ríos) repasa algunas posibles respuestas desde distintas perspectivas teóricas que, por supuesto, impulsan diferentes modos de enseñanza de la lectura: “los aportes psicogenéticos se asocian a una línea didáctica conocida como prácticas del lenguaje en la que la lengua no es el contenido central de la alfabetización sino las prácticas sociales de lectura y escritura. Por su parte, los estudios cognitivos impulsan modelos más cercanos a los métodos fónicos para la enseñanza del sistema de la lengua escrita, aunque combinados con otros componentes de estilo y comunicación. Pero más allá de las adhesiones discursivas -explica Zamero en busca de una respuesta propia-, en la formación docente y en la escuela, el escenario actual no es reductible a esas posturas”.
Opiniones de:
Marta Zamero (investigadora, formadora de docentes y titular de la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura III de la Universidad Autónoma de Entre Ríos), Equipo Técnico de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, María Inés Oviedo (docente e investigadora de la UNIPE), Augusto del Cueto (maestro de segundo grado en la Escuela Primaria N° 19 de Villa Soldati), Rosa Lugo (titular de la cátedra de Alfabetización Inicial en el Instituto Superior de Formación Docente N° 112 de San Miguel y coordinadora del Taller de Lectura y Escritura en la Universidad de José C. Paz), Fernanda Chernis (docente de la Escuela Primaria N° 2, la Escuela Secundaria N° 4, y el Profesorado de Educación Primaria, todos de Carlos Casares).