La gran escala, en cualquier ámbito de la vida social, suele ser esquiva: las prácticas instaladas – sistémicas, institucionalizadas – no se dejan intervenir así nomás por expectativas transformadoras. Aquello que ha sido fructífero – por sus resultados en término de mejoras – en un ámbito pequeño y cuidado no se puede trasladar o aplicar a un universo en el que ya no es posible preservar las condiciones que han sido claves para los logros obtenidos. El territorio de la enseñanza no es ajeno a esta cuestión: la relación entre los conocimientos obtenidos en experiencias acotadas y la posibilidad de su reutilización generalizada es problemática.
Opiniones de:
- Patricia Sadovsky, Docente e investigadora.
- Analía Segal, Docente de la UNIPE y directora de TizaPapelByte.org.
- María Inés Abrile de Vollmer, Directora del INFOD.
- Carlos Sosa, Maestro rural.
- Sonia Estévez, Docente.
- Mélany Nuñez y Mora Rodríguez, Estudiantes.