Volver a web UNIPE
Ingresar
Registrarse
Editorial UNIPE
0
x
Carro vacío
Por favor, espere
Sidebar
×
Nosotros
Puntos de venta
Colecciones
IDEAS EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA
Clásicos
Materiales
Abordajes
Aportes
IDEAS EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
BORIS SPIVACOW
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
HISTORIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
INVESTIGACIONES
HERRAMIENTAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
MIHI QUAESTIO FACTUS SUM
AUTOR/FECHA
VOLÚMENES ESPECIALES Y COEDICIONES
FILOSOFÍA POLÍTICA
ACTAS Y PONENCIAS
INTERVENCIONES
NUEVOS ENFOQUES EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
La educación en debate
Números #98 al # 107 (Año 2022)
Números #88 al # 97 (Año 2021)
Números #78 al # 87 (Año 2020)
Números #68 al # 77 (Año 2019)
Números #58 al # 67 (Año 2018)
Números #48 al #57 (Año 2017)
Números #38 al #47 (Año 2016)
Números #29 al #37 (Año 2015)
Números #19 al #28 (Año 2014)
Números #11 al #18 (Año 2013)
Números #1 al #10 (Año 2012)
Ediciones Especiales
Cuadernos
Cuadernos de discusión
Cuadernos de trabajo
Cuadernos de investigación
Revista tema (uno)
número 13: cuerpo
número 12: colectivo
número 11: marca
número 10: lengua
número 9: derecho
número 8: tierra
número 7: trans
número 6: poder
número 5: máquina
número 4: tiempo
número 3: frontera
número 2: clase
número 1: agua
Revista Crisis
2020
2021
2022
2023
Novedades
Barro seco. Trayectorias desde el conurbano profundo hacia el mundo intelectual
Mapa educativo bonaerense. Los desafíos que deja la pandemia: desigualdad, inclusión, aprendizaje
El sentido de la educación y la escuela. Ponencias del Simposio “El sentido de la educación y la escuela”
Pedagogía: el deber de resistir (10 años después)
Estado y gobernabilidad democrática. Aportes para la construcción del conocimiento estatal
Libros de descarga gratuita
Ideas de la educación argentina
Herramientas
Investigaciones
Enseñanza de la geometría. Primeras experiencias con GeoGebra
Entre docentes I. Matemática para el aula de ciclo básico de secundaria
La incorporación de la computadora a la enseñanza de funciones cuadráticas
Pensar con otros la clase de matemática. Una experiencia de trabajo colaborativo
Computación física. El trabajo con objetos digitales interactivos en el aula
Leer para aprender historia
Dar para leer. El problema de la selección de textos en la enseñanza de la lengua y la literatura
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
¡Quiero hacer un videojuego!
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
Textualidades alternativas. Casos de literaturas marginalizadas en la Argentina
Saberes y conocimientos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Problemas conceptuales
Escuela, trayectorias y territorio. Aportes para pensar la política educativa
Estudios sobre prácticas docentes y reflexiones sobre el rol de investigadores e investigadoras
Didáctica profesional y trabajo docente. Aportes teóricos para su análisis en la formación
Hacer posible la escuela. Vínculos generacionales en la secundaria
Las TIC en la escuela secundaria bonaerense Usos y representaciones en la actividad pedagógica
Representaciones sociales, prejuicio y relaciones con los otros. La construcción del conocimiento social y moral
Una mirada sobre la propia práctica. La reflexividad en la docencia desde las experiencias de la UNIPE
Análisis de las prácticas docentes desde la didáctica profesional
Historia de la Provincia de Buenos Aires
EL GRAN BUENOS AIRES
Del primer peronismo a la crisis de 2001
De la federalización de Buenos Aires al advenimiento del peronismo (1880-1943)
De la organización provincial a la federalización de Buenos Aires (1821-1880)
De la Conquista a la crisis de 1820
Población, ambiente y territorio